lunes, 29 de febrero de 2016

Balkissa Chaibou

La joven que le dijo “no” a un casamiento forzado

Balkissa Chaibou vive en el país con la mayor tasa de matrimonios infantiles del mundo pero se negó a participar en esta tradición
Vine de la escuela en torno a las 6.00 p.m. y mamá me llamó”, recuerdaBalkissa Chaibou. “Ella señaló a un grupo de visitantes y dijo de uno de ellos: ‘Él es el que va a casarse contigo'”, cuenta.
La joven que le dijo “no” a un casamiento forzado
“Pensé que estaba bromeando, pero me dijo que me quitara las trenzas y me lavara el pelo. Fue entonces cuando me di cuenta de que hablaba en serio”.
Pero la joven, natural de Níger, siempre fue ambiciosa. “Cuando era pequeña, soñaba con ser médico: cuidar de las personas, usar la bata blanca”, afirma. Y el matrimonio con su primo, que había llegado con su padre desde la vecina Nigeria, lo haría imposible.
“Me dijeron que si él se casaba conmigo yo no podría estudiar más. Para mí, mi pasión está en estudiar. Realmente me gusta estudiar. Fue entonces cuando me di cuenta de que mi relación con él no funcionaría bien”.

Tradición de matrimonio infantil

La tradición de Níger –que tiene la tasa de matrimonios infantiles más alta en el mundo– de casar a las niñas se basa en parte en su miseria absoluta.
“La dinámica funciona de esta manera: tengo un montón de niños y si puedo casar uno, es uno menos que tengo que alimentar”, explica Monique Clesca, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el país africano.
La pobreza crónica de Níger es una de las razones de la gran proporción de matrimonios infantiles.
La pobreza crónica de Níger es una de las razones de la gran proporción de matrimonios infantiles.
Los padres de Balkissa Chaibou tuvieron cinco hijas, por lo que desde su punto de vista, casar a una con su primo puede haber tenido sentido económico. Sin embargo, otra razón para la tradición del matrimonio precoz en Níger es la creencia de que reduce el riesgo de embarazo fuera del matrimonio.
“Hoy en día, algunos niños no están bien educados”, dice Hadiza Almahamoud, la madre de Chaibou. “Si no se casan a una edad temprana, pueden traer la vergüenza a la familia”.
Chaibou continuó estudiando duro en la escuela. Se despertaba a las 3 de la mañana para estudiar, pero a medida que crecía, la proximidad del matrimonio con su primo se convirtió en una distracción. Entonces, un día, cuando tenía 16 años, llegaron las maletas y el vestido de novia.
“Sentía dolor dentro de mí, realmente me rompió el corazón”, recuerda Chaibou. “Porque veía que estaba luchando para satisfacerme a mí misma y estas personas serían un obstáculo para mi evolución.”

Amenaza de muerte

Se armó de valor para tratar de salir de la unión después de conseguir su tercer diploma de escuela secundaria. “Me dije a mí misma que puedo ponerme fuerte, ver cómo puedo escapar de esta situación”.
Su madre entendía su objeción a la boda, pero no tenía el status, como mujer, para ayudarla. Así Chaibou se acercó a su padre, para sugerirle como un acuerdo que pudiera casarse pero sólo ver a su marido en las vacaciones hasta que ella terminara su bachillerato.
Balkissa Chaibou asegura que su pasión es estudiar.
Balkissa Chaibou asegura que su pasión es estudiar.
Pero la tradición de los tuareg –el grupo étnico al que pertenece Chaibou– es que el hermano mayor quien tiene poder sobre los hijos de sus hermanos más pequeños. Como el tío de Chaibou –el padre de su prometido– era mayor, su padre no se atrevió a ir en contra de sus deseos y los preparativos para la boda continuaron.
En su desesperación, Chaibou acudió al director de su escuela, Moumouni Harouna, en busca de ayuda. Él la refirió a una ONG llamada al Centro de Asistencia Judicial y Acción Civil, que tomó acción legal contra su padre y su tío por obligarla a un matrimonio que no quería.
Una vez en la corte, el tío de Chaibou negó la acusación, dice ella, y afirmó que todo había sido un malentendido, por lo que el caso fue desestimado.
Pero una vez que llegó a casa, su tío amenazó con matarla.
El director de su escuela la puso en contacto con una ONG que la ayudó.
El director de su escuela la puso en contacto con una ONG que la ayudó.
“Me dijo que incluso si él me tenía que envolver en una bolsa de plástico para cadáveres, yo iría a Nigeria”, dice Chaibou.

En campaña contra el matrimonio forzado

La joven se vio obligada a esconderse en un refugio para mujeres.
“La primera noche que pasé aquí no dormí bien,” dice ella. “Estaba pensando demasiado en mis padres, en la situación en que se encontraban, sobre todo con la ira de mi tío. Estaba segura de que iba a insultarlos y amenazarlos, así que no podía pensar con claridad.”
Ante la amenaza de ir a la cárcel, los parientes interesados en la boda regresaron a Nigeria y después de una semana Chaibou fue capaz de volver a casa.
“Cuando me puse el uniforme de la escuela… me sentí como si mi vida se renovara. Como si se tratara de un nuevo comienzo”, dice ella, al describir el día en que comenzó la universidad.
Su madre dice que ahora ella y su marido han cambiado sus puntos de vista sobre el matrimonio forzado. “Hemos terminado con (el matrimonio forzado) en esta familia. Le tenemos miedo”, dice. “Si una niña crece ella puede elegir a su marido. No podemos hacerlo por ella”.
Mariama Moussa –presidenta del refugio donde Chaibou estuvo– dice que la violencia doméstica es un problema grave en Níger y que el matrimonio forzado es una de las causas fundamentales.
“Cuando las obligas, como consecuencia hay una sucesión de violencia que puedan sufrir en su casa,” dice ella. “Hay violencia física, violencia psicológica… Cuando el marido no puede soportarla nunca más, él puede golpearla, o abandonarla, incluso durante el embarazo.”
Chaibou ahora tiene un sentido de responsabilidad hacia su familia.
Chaibou ahora tiene un sentido de responsabilidad hacia su familia.
Chaibou es consciente de que ahora que se ha ganado su libertad es importante para ella para tener éxito en sus estudios y retribuir el sacrificio de su familia. “Sé que la esperanza de mi familia está en mis hombros. Todo el mundo cuenta conmigo. Cada uno tiene sus ojos en mí”, señala.
Ahora con 19 años, hace campaña porque otras chicas sigan su ejemplo y digan “no” al matrimonio forzado. Visita las escuelas y ha hablado con los jefes tribales sobre el tema. También ha hablado en una cumbre de la ONU sobre la reducción de la mortalidad materna, un fenómeno relacionado con el matrimonio precoz.

Médico

“Antes de los 15 años el cuerpo no está preparado para tener un hijo”, dice Clesca.
“Alrededor del 34% de las muertes de adolescentes en Níger son de mortalidad materna, lo que le da un sentido del problema”, afirma Chaibou.
Balkissa Chaibou está cada vez más cerca de convertirse en un médico. Pasó su Bachillerato Internacional y se encuentra actualmente en la facultad de medicina. “No les estoy diciendo que no se casen”, les dice a un grupo de colegialas. “Pero elijan el momento adecuado para hacerlo. El consejo que tengo para ustedes es que luchen. Estudien con todas las fuerzas. Sé que estudiar no es fácil, pero tiene que obligarse a sí mismas porque el estudio es su única esperanza”.
fuente: BBC Mundo

lunes, 1 de febrero de 2016

Un niño es el mundo entero


por Juan Cruz
La imagen del cadáver diminuto de un niño sirio al que las olas depositan en las costas turcas se clavó ayer en la retina de los europeos como símbolo del drama migratorio. Esa huella gráfica de un naufragio que costó la vida al menos a otro niño —también fotografiado— y a una decena de adultos condensa la gravedad de un fenómeno que está sacudiendo al continente. Más de 23.000 inmigrantes que lograron cruzar el Mediterráneo han arribado a las costas griegas en la última semana. Se trata de un 50% más que en los siete días anteriores. La UE busca medidas de emergencia ante una crisis que desborda a sus dirigentes.
La desesperación que conduce a lanzarse al mar huyendo de la guerra queda plasmada en esa foto del pequeño sirio al que las autoridades turcas encontraron sin vida en la playa de Bodrum. La barca en que viajaba naufragó cuando trataba de cruzar la estrecha franja que separa Turquía de la isla griega de Lesbos.
El destino de los dos niños hallados muertos en la playa ilustra un drama extendido: dos millones de menores sirios viven como refugiados en otros países, según datos de UNICEF. Aunque la mayoría está en territorios vecinos, cada vez son más las familias que deciden llevarlos consigo hacia Europa. Un tercio de los migrantes que desembarcan en Grecia, principal punto de entrada de los sirios, son mujeres y niños, apunta la organización de la ONU.
La crisis migratoria en Europa
“Ninguna persona decente, y más si es padre, puede dejar de sentirse conmovida ante esas imágenes”, afirma el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. “En lo que no podemos caer”, añade, parafraseando al Papa, “es en la globalización de la indiferencia”. Pero Margallo no es un espectador, sino un responsable político y, como tal, reconoce que la crudeza del drama le obliga a “buscar soluciones lo más inmediatas y contundentes posibles”. Y ello pasa porque “Europa tenga de una vez por todas una política común en materia de asilo e inmigración”.
Más rotunda se mostró la socialista Elena Valenciano, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara. “Es la foto del fracaso de Europa, del mundo desarrollado”, concluyó. “La imagen es la punta del iceberg y a medida que se acerca el problema a Europa somos conscientes, pero en Turquía o Libia llevan años con esta situación”, afirmó Valenciano, para quien Europa no está respondiendo al “primer éxodo del siglo XXI”.
“Cuando hay gente que se asfixia en camiones y llegan cuerpos de niños a la orilla es hora de actuar”, alertó Yvette Cooper, una de las candidatas a liderar el Partido Laborista británico. Cooper pidió al primer ministro David Cameron una mayor implicación de su país —muy reacio a participar en la respuesta europea a esta crisis— para aliviar el drama. “Hemos acogido ya a un número de verdaderos solicitantes de asilo de los campos de refugiados sirios”, respondió Cameron, que aboga por “lograr paz y estabilidad en esa parte del mundo” para solucionar el problema.
Las llegadas alcanzan estos días niveles desconocidos. Grecia ha recibido a más de 23.000 personas en la última semana, lo que representa un aumento del 50% respecto a la anterior, según una estimación divulgada por Frontex, la agencia europea de fronteras. De ellos, 5.400 fueron rescatados en el mar y de otros 55 se encontraron los cadáveres. Dada la proporción de niños transportados por las redes de traficantes, es muy probable que las muertes de menores en el viaje hacia Grecia no constituyan casos aislados.
“Esta ha sido una semana muy negra. Nos entristecen profundamente las muertes de migrantes cerca del puerto libio y en el camión de Austria”, aseguró el director de Frontex, Fabrice Leggeri. Este responsable aludía al camión abandonado en Austria en el que se hallaron los cadáveres de 71 migrantes asfixiados, entre ellos cuatro niños.
Sin el horror de los naufragios como trasfondo, pero con la incertidumbre sobre su suerte, la situación de refugiados en Hungría tampoco remite. Alrededor de un centenar de antidisturbios bloquearon, por segundo día consecutivo, la entrada de migrantes a la estación de Keleti, en Budapest. Los demandantes de asilo tratan de llegar a Alemania porque este país acepta todas las solicitudes de sirios.

Campo improvisado

Los migrantes han organizado en la estación un improvisado campo de refugiados, con familias enteras durmiendo sobre el suelo. Pese a las trabas, muchos llegan a Alemania. Las autoridades germanas han registrado 104.460 solicitudes de asilo solo en agosto, que se suman a las 300.000 recibidas desde principios de año.
Las dimensiones del fenómeno impulsan a instituciones y Gobiernos a ampliar las respuestas, hasta ahora insuficientes. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presentará la próxima semana un paquete de medidas para implicar más a los Estados en lo que constituye un problema común. Una de las iniciativas sobre la mesa es la creación de un mecanismo permanente para distribuir a los refugiados por todo el club comunitario en situaciones de emergencia como la actual. Los Estados discutirán las propuestas en la reunión de ministros de Interior del próximo 14 de septiembre.
Con información de Miguel González y Manuel Planelles (Madrid) Andrés Mourenza (Estambul) y Pablo Guimón (Londres).

ACNUR en Argentina

Argentina

© ACNUR
© ACNUR

El ACNUR en el sur de Sudamérica

La oficina del ACNUR en Argentina se estableció en 1965, actualmente es una oficina regional y está a cargo de las operaciones del ACNUR en Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. En Argentina viven cerca de 5.000 refugiados y solicitantes de la condición de refugiado provenientes de diferentes países de América, África, Asia y Europa. La gran mayoría de ellos son originarios de países de América Latina.
Los marcos de protección
Argentina es un Estado parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y de su Protocolo de 1967. El país ha ratificado los instrumentos regionales y universales más relevantes en derechos humanos. El marco legal nacional que se ocupa de los refugiados está establecido en la ley de refugiados 26.165, aprobada en el año 2006. Esta ley puso en marcha a la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE), encargada de decidir sobre las solicitudes de asilo y encontrar soluciones duraderas para los refugiados. La ley se complementa, además, con un importante número de decretos y regulaciones administrativas que tratan con asuntos específicos -como permisos de residencia, documentación y extradición- que están en línea con los estándares mínimos internacionales de protección. Asimismo, Argentina ha adherido a la Convención de 1954 sobre el Estatuto de los Apátridas y se ha comprometido a adherir a la Convención de 1961 para Reducir los Casos de Apatridia y a establecer un procedimiento de determinación de la condición de apátrida.
Una tarea en equipo
En todos los países, el ACNUR trabaja con los Gobiernos, refugiados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros socios en las tareas de protección e integración. El apoyo de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras instituciones es fundamental a la hora de facilitar la integración de las personas refugiadas. En Argentina las agencias socias en la implementación de programas son: Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM) y la Asociación Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS).
El trabajo del ACNUR en Argentina
  • Proveemos asistencia técnica para el desarrollo o actualización de normativa, en línea con los estándares  internacionales de protección de refugiados y apátridas.
  • Promovemos el establecimiento de procedimientos justos y eficaces de protección a través de iniciativas de fortalecimiento institucional dirigido a reforzar las capacidades de la Comisión Nacional de Refugiados  (CONARE) para cumplir su mandato legal. 
  • Trabajamos junto a la CONARE para mejorar el acceso al territorio de los solicitantes de asilo y para prevenir casos de devolución, a través de la implementación de iniciativas de capacitación dirigidas a oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad. Asimismo, apoyamos la participación de funcionarios de gobierno en reuniones regionales de formación y capacitación en temas de derecho internacional de refugiados y apatridia.
  • Trabajamos con autoridades gubernamentales y otros socios en la elaboración de procedimientos estándares para la recepción y el tratamiento de menores no acompañados que solicitan asilo.
  • Apoyamos al gobierno argentino en la coordinación del trabajo interministerial y con las agencias asociadas para asumir un rol de liderazgo en el diseño de estrategias de integración a largo plazo para los refugiados y dar apoyo inmediato a los solicitantes de la condición de refugiados.
  • Trabajamos en conjunto con la CONARE, oficinas del ACNUR en otros países y una agencia asociada para consolidar el programa regional de reasentamiento solidario. Este programa aspira a ofrecer una solución duradera a los refugiados de la región que no han podido encontrar la protección necesaria en el primer país de asilo.
  • Apoyamos y participamos en el trabajo conjunto con las demás agencias del Sistema de Naciones Unidas.
  • Trabajamos junto a los medios de comunicación, los formadores de opinión, las celebridades y la sociedad civil para ampliar la concientización sobre los temas de refugiados, luchar contra la discriminación y promover su integración a la sociedad.

Últimas Noticias del ACNUR RSS FeedÚltimas Noticias del ACNUR

 

Trabajar para Integrar

Responsabilidad Social Empresarial y Refugiados: un camino para la inclusión.
PDF
PDF
PDF
PDF

Trabajar para integrar

Folleto informativo del ACNUR (2014)
PDF
PDF

Folleto informativo

Folleto informativo en PDF sobre el trabajo del ACNUR en Argentina.

Direcciones útiles

Oficina del  ACNUR y de otras organizaciones que brindan atención a personas del interés del ACNUR en Argentina.